A lo largo de la misma pretendemos mostraros cómo trabajamos en la Sección Bilingue del SG (Colegio San Gregorio) en Aguilar de Campoo. Los puntos que trataremos serán los siguientes:
Las TIC como andamiaje.
Las TIC para crear.
Las TIC para desarrollar el talento.
La evaluación compartida.
En la siguiente presentación podréis encontrar todos los links e información que queremos mostraros.
This year we are going to run an eTwinning project. Do you know what eTwinning is? Maybe you can discover with this video. Please try to represent into your Thinking Diary with a picture.
Our eTwinning project will join our school with a school in England, in a town called Guildford. The school is Holy Trinity Pewley Down School.
Our project is focused on Mass Media. The title is "The Mass Media in our daily life" and we are going to read, investigate, create and enjoy the radio, the televison or the newspapers. In the website created for the project you will have all the information about it and all the final products we are going to do.
So now you know all the basic information about the project so it will be time to start working on it. To start would be great to introdruce ourselves to them, and then we will know who we are going to work with.
We will divide this task in to parts:
PART 1
STEP 1: Have a look to the two examples your teachers have done for you in the following presentation.
STEP 2: Your teacher will share the presentation with you and you will complete the first slide which is with your name.
STEP 3: You have to record the podcast using a new tool VOCAROO. You will click on record, accept the computer to use your microphone, speak, and click stop. DON'T CLOSE THE WEBSITE WITHOUT COPYING THE LINK.
Tips for the recording:
Say Hello
Read the sentences you have created for the presentation, don't read the headlines.
My name is ...
My birthday is on... I am ...
My parents' names are... I have...
I like (verb + ing)...
Say Bye, Bye
STEP 4: Link the picture of the second slide of your part with the vocaroo link. For that you have to click in the picture. Click insert and choose link, then you paste the link to your vocaroo.
PART 2
We are going to include all of this activity in our digital portfolio so you have to create a post with the following parts:
Your photo.
The sentences about you.
The link to the vocaroo.
The learning diary:
What have I learnt with this task?
Did I have to go back on something?
How did I learn along this task?
What do I want to learn more about?
Remember you have to add the tags, to order an classify the information into your blog. This time the tags will be:
colsangregorio.
RedXXI
English
Year5
eTwinning.
Presentation.
This is our example. Once you have finished you have to submit your task to your teacher using Classroom. For that you have to click into the title of your post in the blog and copy and paste your link into the Classroom Assignment.
ASSESMENT
Teacher's assesment (60% of the final mark) Maximum 16 points
Este curso vamos a comenzar con un proyecto en el área de tutoría que han diseñado las profesoras Sandra Garrido y Sandra Ibañez y lleva por nombre el Proyecto Arco Iris. El proyecto pretende desarrollar vuestros talentos personales a través del trabajo con la Inteligencias Múltiples.
Todo esto supongo que os sonará muy raro y serán para vosotros palabras un tanto extrañas. Para facilitaros el inicio vamos a visualizar un vídeo y realizar una rutina de pensamiento HOT WORDS. Con todas las palabras crearemos una nube de palabras que nos acompañe a lo largo de todo el año.
Pues parece que ahora lo vamos aclarando y resulta que no sólo tenemos una inteligencia sino que son ocho y que cada uno podemos destacar en una de ellas, en varias o en todas:
Inteligencia Lingüística.
Inteligencia Lógico - Matemática.
Inteligencia Espacial.
Inteligencia Musical.
Inteligencia Cinético- Corporal.
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia Interpesonal
Inteligencia Naturalista.
Dentro de este primer mes, en nuestro programa de Escuela de Talento, este mes vamos a trabajar la Inteligencia Lingüística - Verbal.
Para ello vamos a realizar una representación que grabaremos en vídeo. Es importante tener claro cómo nos vamos a organizar para llevar a cabo esta tarea:
Vamos a trabajar en parejas.
Vamos a emplear en esta tarea 3 sesiones por lo que será necesario organizarnos bien para llegar a tiempo.
El éxito de la tarea será ir siguiendo los pasos solicitados.
Tema de la representación: Situaciones en las que hacer el bien.
En la primera sesión vamos a realizar una lluvia de ideas y realizaremos un documento en el que queda registrado: los personajes, la introducción, el nudo de la historia y el desenlace. Todo ello descrito de forma general y redactado en un párrafo con títulos para cada parte, quizás el siguiente documento te sirva de ayuda.
En la segunda sesión realizaremos dos tareas importantes para la consecución de nuestra tarea final.
Realizaremos el guión de la escena que vamos a representar. Recordad que todos los miembros del grupo deberéis intervenir más o menos en la misma proporción. A la hora de redactar el guión pondréis el nombre de los personajes antes de cada una de sus partes. Entre paréntesis podréis colocar aquellas cosas de atrezzo que queréis reflejar. Utilizad el mismo documento que en la sesión anterior.
Ensayad la escena para la realizar la representación y grabación en la siguiente sesión.
En la tercera sesión cada grupo representará su escena delante del grupo clase. El profesor o algún compañero grabará dicha representación.
A lo largo de las diferentes sesiones el profesor irá evaluando cómo vas desarrollando y trabajando tu Inteligencia Lingüística mediante la siguiente rúbrica.
Para analizar dicha noticia llevaremos a cabo la rutina de pensamiento Veo-Pienso-Me pregunto.
Consiste en escribir en la siguiente tabla cosas que has visto, cosas que piensas y cosas que te preguntas en 3 minutos sobre la noticia.
Más tarde debatiremos sobre nuestras reflexiones, contestaremos a esta pregunta ¿Qué es un CIE? y las plasmaremos en el muro que encontramos a continuación.
Consiste en escribir en la siguiente tabla cosas que antes solía pensar y cosas que piensas ahora, que hayan cambiado después de esta noticia. Tendremos 3 minutos para escribir sobre la noticia.
Más tarde debatiremos sobre nuestras reflexiones. Y contestaremos a esta pregunta ¿para qué sirven los satélites?.